Granadilla. Fue fundado por los musulmanes en el siglo IX
con carácter militar y defensivo, ya que se sitúa en una colina de pizarra que domina un extenso terreno. En su parte más vulnerable (el noroeste), los almohades levantaron la alcazaba, que más tarde sería castillo cristiano. La intención era que sirviera de muro de contención contra posibles
avances de los musulmanes que se asentaban y dominaban toda la parte
meridional de las Transierras leonesa y castellana. La villa era una
verdadera fortificación situada estratégicamente, al ser paso obligado
entre la antigua Vía de la Plata y la comarca de las Hurdes. Estaba rodeada por las vegas del río Alagón. Su nombre original fue Granada aunque, tras la conquista de Granada en 1492 por parte de los Reyes católicos, pasó a denominarse Granadilla para evitar confusiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario