Con el tiempo dicha denominación se ha hecho popular para denominar las hablas de Extremadura, tanto las que conforman el altoextremeño, en las que escribió el poeta José Mª Gabriel y Galán, como las que siempre fueron castellano meridional de muy ligera influencia leonesa, el medioextremeño y el bajoextremeño (en el oriente o el sur de la Comunidad extremeña), como es el caso de la propia habla en que escribió Luis Chamizo.
El bajoextremeño, hablado en la mayor parte de la provincia de Badajoz, como habla castellana meridional de tránsito, se caracterizaría por compartir con el altoextremeño únicamente algunas lexicalizaciones de conservación del grupo "mb" latino, algunas expresiones de genitivo partitivo del estilo "unos pocos de", el diminutivo en -ino (que no -inu) y muchos rasgos comunes con el andaluz occidental distinguidor (ni ceceante ni seseante), incluyendo la aspiración de efe inicial latina y ciertos cambios de género en algunas palabras ("la caló").
![]() |
José Mª Gabriel y Galán |
![]() |
Luis Chamizo |
Para saber más sobre el Castúo
Hola
ResponderEliminarHola .
ResponderEliminarTopalantismo es un término altoextremeño o bajoextremeño? pueh eso
ResponderEliminarEstimado SRL, Topalantismo, más que un término es una ciencia sociológica y un estado mental, comunicado por tradición oral desde tiempos ancestrales, y que por estas benditas tierras del salvaje oeste, está resurgiendo con fuerza, gracias a la "filosofía empresarial de Pedro Delgado, fundador de "Aquphytex" que se basa en el Topalantismo, expresión que proviene del término coloquial To Palante. Una cultura que ha calado entre muchos jóvenes extremeños y que consiste en apostar por la innovación y las ideas, salvando los obstáculos con ilusión, constancia y emprendimiento". Respecto a su pregunta, no se puede identificar geográficamente la zona de acuñamiento ya que el término se extiende de norte a sur y de este a oeste, aunque se ha detectado su uso en zonas como Madrid, País Vasco o Barcelona, se supone llevado allí por iñakis y forasteros, asiduos visitantes de Extremadura en periodos de descanso y vacaciones estivales.
EliminarOtro término interesante es "Iñaki" para referirse a los extremeños que emigraron, fundamentalmente, al País Vasco. ¿existe algún término similar para los que emigraron a otros sitios como Francia o Alemania? lo digo porque en ocasiones he oído cómo se les decía los "Fransuá". saludos
Eliminar